Hacerse padrino o madrina de un proyecto es una decisión muy personal que se debe tomar valorando las razones que nos mueven, nuestras inquietudes, capacidades y aptitudes, pero también las necesidades de la sociedad o del entorno.

Sin embargo, creemos que hay otras muchas razones para involucrarse en proyectos como los que impulsamos desde la Fundación VINCI España. Por ello, te compartimos algunas de las razones por las que nuestros anteriores padrinos decidieron colaborar o seguir colaborando:

1) Sentirte útil
Cuando te conviertes en padrino o madrina, automáticamente, te sientes útil. Te das cuenta de que tus acciones o conocimientos tienen un impacto directo en otras personas o en el medioambiente. “Es muchísimo más lo que nos da que lo que nos supone. Es un orgullo dedicar nuestro tiempo a proyectos así” comentan Miguel Ángel Ahumada y Alberto Sánchez, padrinos del proyecto de la Fundación Rey Ardid.

2) Crear lazos con tu comunidad.
Al hacerte padrino o madrina de un proyecto comienzas a conocer gente diferente y aprender a sumar esfuerzos para conseguir un objetivo. Como dice Inmaculada López, madrina de la Fundación ASIS, “mi experiencia ha sido muy gratificante. El trabajo de esta gente tiene mucho mérito, aprendo cada día algo nuevo de ellos y siento que cada mano cuenta para que todos puedan seguir ayudando”.

4) Aprender de la sociedad que te rodea.
Cuando te sumerges en un proyecto de voluntariado social, aprendes mucho de la sociedad que te rodea y tu sensibilidad por los problemas sociales se va agudizando. En esta línea, Leticia Martínez, madrina de la Asociación Un Inicio para Todos, comentaba que había “tenido la suerte de participar con una asociación muy cercana y que te hace estar muy dentro de una realidad que antes no conoces”.

5) Mejorar tu autoestima y generosidad.
Convertirse en padrino o madrina significa implicarse de lleno, sentirse útil, sentirse parte de algo necesario. Esto hace que mejore nuestra autoestima y el concepto de nosotros mismos, al mismo tiempo que nos ayuda a salir un poco de nosotros mismos y ser más generosos. En este sentido, Eva Sánchez y Ana Caballero, madrinas de la Fundación Juanjo Torrejón, explicaban que “involucrarse en proyectos es nuestra forma de crearnos nuevos retos y crecer personalmente buscando un mundo mejor. Nos gustaría que más gente participara y pudiese sentir lo gratificante que es aportar soluciones a quienes más lo necesitan”.

7) Convertirte en agente de cambio.
¿Quieres poner tu granito de arena para que mejoren las cosas? Haciéndote padrino o madrina puedes convertirte en agente de este cambio que tanto anhelas. “Ya son muchos años colaborando con ellos y es una maravilla. Hago un llamamiento a todos a salir de nuestro día a día de trabajo y ver cómo podemos ayudar a otros” declara Sabin Anuzita padrino de la Cruz Roja.

 

 

¡Como sabéis, la campaña de la Fundación VINCI España para presentar proyectos finaliza el próximo 30 de septiembre!Este año, para facilitar vuestra participación, se ha incorporado una “Bolsa de Asociaciones” para quienes no tengan en mente un proyecto en concreto para presentar. A través de esta bolsa podréis apadrinar a una de las Asociaciones que figuran ella.

 

Animaros a participar y formar parte del cambio.

? Yo Apadrino, ¿y tú?